martes, 14 de junio de 2011

¡¡¡ ATENCIÓN !!!!!




*En vista del interés suscitado por las personas que acceden a esta bitácora y ante las peticiones expresadas por las mismas en conocer lo sucedido.....en breve podrán acceder a un completo resumen cronológico de lo sucedido desde el mismo momento de la tragedia... las 19:00 horas de aquel maldito 3 de agosto de 2007.


El motivo es que, dada la extensión y cronología del mismo, cualquier nuevo interesado por este blog o redes sociales donde solicitamos Justicia y Dignidad para Julia (Facebook) puedan tener facilidad de comprensión sobre lo sucedido en este mal llamado "Accidente de Tráfico".



¡¡¡¡¡Gracias a todos por vuestro apoyo!!!!!

martes, 10 de mayo de 2011

ASÍ TRATAN A LAS VÍCTIMAS DESDE LAS INSTITUCIONES LOCALES. Absolución del padre de Julia.













-SENTENCIA QUE ABSUELVE A ANTONIO ANGEL PERTUSA (PADRE DE JULIA)


DE TODAS LAS FALTAS QUE SE LE IMPUTABAN, CON TODA CLASE DE PRONUNCIAMIENTOS FAVORABLES.
*Para poder apreciar mejor y leer la Sentencia íntegra, pinchar sobre cada una de las imágenes






-En la presente imagen se puede apreciar, a las puertas de los Juzgados de Orihuela (Alicante) el día 7 de Marzo de 2011 y tras celebrarse el Juicio contra el padre de Julia a Antonio Ángel Hurtado (Alcalde de Almoradí), Jose Antonio Segura (Intendente Policía Local), María Quiles (Teniente Alcalde y Concejala de Cultura y Educación) y Antonio Gómez (Concejal de Seguridad Ciudadana). Todos ellos actuaron de forma indigna, ocasionando graves perjuicios tras el atropello de Julia.






Faltan los dos Policías Locales actuantes como testigos y que mintieron intencionadamente ante el Tribunal presuntamente cometiendo "Perjurio" y que raudos marcharon a ocultarse en el vehículo policial.



CONTINUARÁ...............

ATENCIÓN:

Con fecha de hoy 23 de Mayo de 2011 hemos conocido que para los denunciantes no ha sido suficiente con la Sentencia donde se explica feacientemente que nadie puede utilizar su poder para cohartar la LIBERTAD de EXPRESIÓN CONSTITUCIONALMENTE PROTEGIDA.

Por tanto los denunciantes han presentado RECURSO A LA SENTENCIA con el fin de prolongar aún más si cabe el dolor que ellos mismos han incrementado con sus acciones.












































jueves, 21 de abril de 2011

HOY HUBIERAS CUMPLIDO 5 AÑITOS...




























Amada Julia,


hoy hubieras cumplido 5 añitos....


No sabes cuánto te echamos de menos......


Es por eso, seguramente, que ruedan muy a menudo las lágrimas por nuestras mejillas y sentimos que la vida nos balancea hacia delante y hacia atrás, mientras nuestros pasos aún son torpes y dubitativos.


Hay días...hay ratos...hay momentos en los que dices: "Hasta aquí..."


Instantes en los que todo se hace demasiado...


Pero existen otros días en los que decides sacar fuerzas de donde ya no quedan...


Días...ratos...momentos en los que decides afrontar la vida y no consentir que te arrolle la maldad que otros han ido construyendo ante el dolor y el sufrimiento que te han provocado.



Te queremos con el alma morenaclara.



Aquí tienes la canción de tu padrino:


-Una golondrina puso en su maleta


dos gotas de lluvia y tres hojas secas.


Pues en el otoño ella irá de viaje


montada en las nubes


sin pagar pasaje....¡Sin pagar pasajeee!



Nuestra amiga Flor Zapata (mamy de Helena) también se ha acordado de ti y ha escrito esto tan bonito por tu cumpleaños.





Besitos al Cielo, cariño.

miércoles, 23 de febrero de 2011

ATROPELLAN NUESTRA DIGNIDAD USANDO COMO ARMA LA MENTIRA EN UN NUEVO JUICIO

¿ES LEGÍTIMO UTILIZAR EL PODER PARA CRIMINALIZAR UNA PROTESTA SOCIAL?
ANTE LA FALSEDAD
SON LOS JUZGADOS QUIENES PONEN A CADA UNO EN SU LUGAR...




*Habiendose suspendido el juicio contra el padre de Julia el pasado 29 de Noviembre de 2010 en el intento de juzgar algo que jamás se denunció por parte del alcalde de Almoradí y su jefe de policía local en una nueva maniobra oscura con la intención de esconder su pésima actuación tras el atropello de Julia, el padre de la niña se enfrenta ahora al Juicio de Faltas Nº 000317/2010, en el Juzgado de 1ª Instancia Nº4 de Orihuela.

*En muy breve podrán leer el resto del post y la sentencia absolutoria y contundente en favor del padre de la pequeña Julia.

jueves, 20 de enero de 2011

¿QUÉ HACER Y DECIR FRENTE AL DOLOR AJENO?



En el presente post proponemos unas pautas para conocer:
¿Qué hacer ante quién sufre la pérdida de un ser querido?
¿Cómo comportarnos si deseamos ayudar a quienes sufren el duelo?

*Dedicado a nuestros compañeros del dolor...

Cuando alguien cercano pierde a un ser muy querido, solemos decir: "si me necesitas llámame, para lo que necesites, para lo que sea".
Seguro que lo decimos con el corazón, pero lo primero que tenemos que saber es que quienes han sufrido una gran pérdida no tienen apenas voluntad ni fuerza para pedir ayuda.

¿De verdad podemos pensar y creer que alguien sumido en la mayor de las tristezas, sin deseos de vivir, puede descolgar el teléfono o dirigirse hasta tu puerta para decirte "te necesito"?

Se debe asumir por tanto que hay que tomar la iniciativa. Para ayudar a una persona que sufre deberemos mostrar comprensión y mucho amor. No esperar a que acudan a nosotros.
Se tiende a pensar que la pérdida hay que superarla rápidamente y sin ningún tipo de ayuda, aunque realmente no es así.
El peso del dolor resulta más soportable cuántas más espaldas carguen con él y ayuden a sobrellevarlo.
No nos limitemos a decir: "Si hay algo que hacer..." Encuentre ese "algo" por sí mismo, y entonces, si es conveniente, tome la iniciativa.

Pero ¿qué hacer...decir...cómo ayudar a quién está sufriendo tanto?

ACOMPAÑAR:
-Sujetar la mano...acariciar una mejilla...y ofrecer todo el apoyo que creamos necesario tanto física, emocional como espiritualmente.
-No se mantenga alejado por no saber qué decir o hacer. Es muy frecuente que nos asustemos ante el temor que produce el dolor que vemos y nos haga pensar:
"Es mejor dejarles ahora...Necesitan estar solos..."
Quizá nos mantengamos alejados porque temamos hacer o decir una inconveniencia, pero si evitamos estar con los dolientes se sentirán más solos e incomprendidos. Nuestra sola presencia puede infundirles ánimos.

SERENAR:
-Adoptar un aire reposado.
-Calmarles con palabras cariñosas y gestos suaves.
-Admitir con tolerancia las posibles manifestaciones de rabia, ira, llanto o cualquier brote de sentimientos y emociones contradictorios.
-Recalcar las veces que sean necesarias que es normal que se sientan en ese estado de confusión y ansiedad, insistiendo en que no se están volviendo "locos" y que todos esos sentimientos por extraños y virulentos que sean, son normales ante la situación que están viviendo.

ESCUCHAR, PERMITIR Y FAVORECER SU DESAHOGO:
-Es muy importante para el doliente que sienta que comparten su dolor.
-Dejarles expresarlo libremente y escucharles es esencial y una buena forma de aliviar su pena.
-Puede que necesiten hablar de su ser querido, de cómo sucedió el accidente o la enfermedad, qué pasó o qué siente en esos momentos.
-Por el contrario hay personas a las que les cuesta hablar y expresar lo que sienten.
Lo mejor es que decidan por sí mismos sin tener que sentirse obligados a "comportarse" de un modo determinado.
-No presionarles para que dejen de llorar, todo lo contrario, permitir su llanto y que puedan desahogarse.
-No temer que se desfoguen con nosotros. Ser pacientes y comprensivos.
-Es un gran error, creer que hay que evitar referirse al difunto ya que es muy doloroso para alguien en duelo, comprobar que ni siquiera nombren a su ser querido, no hablen de él o intenten evadir la conversación.
-Al contrario de lo que se piensa, es muy gratificante para el doliente oír las cualidades, detalles y gestos que hiciese en vida con ellos su persona querida.

COMPRENSIÓN:
-Nunca diga: "Se cómo te sientes"
¿De verdad lo sabe?
¿Cómo comprender, por ejemplo, lo que sienten los padres cuando muere un hijo si no se ha experimentado esa misma pérdida?...Y aun si la ha experimentado, tenga en cuenta que no todo el mundo reacciona de la misma forma.
-Una persona que ha experimentado la misma pérdida, puede ayudar mucho a otra en la misma situación, así podría confortar al doliente, saber cómo se sobrepuso de su pérdida contando su historia y dejar que la otra persona saque sus propias conclusiones.

EVITAR LAS FRASES HECHAS:
"La vida sigue"..."Dios lo ha querido así"..."Ya ha dejado de sufrir"... "Tienes otros hijos, marido, etc"..."Tienes una vida por delante"..."Puedes tener otro hijo"..."No te atormentes más"..."Tienes que intentar olvidar"...
-Este tipo de frases ¡Suelen provocar más dolor, desconcierto y hasta rabia e indignación! Evitemos pronunciarlas y si no sabemos qué decir, es mejor no decir nada y utilizar la comunicación no verbal (un abrazo, una mirada, un gesto...o compartir tiempos de silencio). Este tipo de comunicación mostrará comprensión y que sientan que hay alguien preocupado por ellos y por su familia.

BRINDARNOS EN TODO LO QUE PODAMOS:
-No existe una manera única de ayudar, unos lo pueden hacer resolviendo trámites o papeleos, otros en tareas domésticas, visitando y permaneciendo a su lado si lo desea, especialmente en fechas señaladas (aniversarios, navidades, vacaciones...), compartiendo actividades que le gratifiquen o de cualquier otra forma que pueda serle útil.
-Procurar que no estén solos mucho tiempo, respetando los momentos de soledad deseada y llenarles en lo posible el vacío de su pérdida.

TOMAR LA INICIATIVA, SI FUERA NECESARIO:
-Las personas en duelo suelen estar tan sumidas en su dolor, que éste les impide tener capacidad suficiente para enfrentarse a la ejecución o decisión de ciertas cuestiones o trámites. Su aturdimiento puede llevarles a no saber qué hacer, menos aún encargárselo a los demás, por tanto necesitan que alguien tome las decisiones por ellos.
-Siempre con la conveniente prudencia, si vemos que hay cosas que hacer ¡hagámoslas! tomemos la iniciativa. Es mejor decidir que preguntar cosas que son evidentes.

EVITAR DAR CONSEJOS FÁCILES O SOLUCIONES INMEDIATAS:
-Las personas en duelo se encuentran en un momento crucial de sus vidas y necesitan más que nunca del cariño, consuelo y apoyo de sus familiares y amigos.
Están tan heridos tanto moral, mental, física y espiritualmante que no se encuentran con la capacidad suficiente para tomar decisiones, sobre todo si el fallecimiento se ha producido de forma brusca y accidental, terrorismo o han estado desaparecidos cierto tiempo.
-En muchos casos los dolientes necesitarán bastante tiempo para asimilar la pérdida de un ser querido y no hay que atosigarles con consejos o demandarles que tomen decisiones precipitadas. Todo debe irse solucionando poco a poco, ¡habrá tiempo para ello!.
-Nunca les diga que se deshagan de la ropa u otros efectos personales del difunto. Tampoco que tienen que deshacerse de los objetos que les traen recuerdos porque le prolonguen o provoquen más aflicción.

OTRAS FORMAS DE AYUDA:
-Ser generoso y hospitalario invitándoles a casa, a viajar... Tal vez rechacen el ofrecimiento por temor a perder el control de sus emociones frente a otras personas.
También es posible que no les parezca bien disfrutar de compañía en tales momentos. En todo caso usted habrá dado el primer paso y los dolientes sabrán apreciarlo al percibir que no están solos y que alguien piensa en ellos.
-Escriba una carta, poema o tarjeta de consuelo...Personas que han pasado por una pérdida dolorosa, han comentado que les ayudó mucho recibir algún escrito o carta de amigos y familiares. Pueden ser compuestas de unas pocas palabras de consuelo, pero debe estar escrita con el corazón.
-Ayudarles a comenzar la tarea de escribir un diario, libro o también un blog que le ayude a expresar su dolor y sacarlo al exterior.
Tal vez deberíamos tener presente algo que un día escribiera W.Shakespeare........
"El pesar oculto, como un horno cerrado, quema el corazón hasta reducirlo a cenizas"


*Escrito en base a las aportaciones de nuestras propias vivencias y con la colaboración de:
-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS.
-A.M.A.D. Asociación de mutua ayuda ante el duelo.
-Fundación SEGUIR VIVIENDO SIN VOS (Argentina).
-Alain Giacchi.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

EL COLUMPIO DE JULIA


En este día tan especial en el que se conmemora el primer aniversario de la partida de Julia hacia un mundo mejor, les invitamos a la lectura del cuento "EL COLUMPIO DE JULIA" escrito por nuestra amiga y cómplice del dolor Flor Zapata (mamy de Helena).

Desde este espacio queremos enviarle nuestro agradecimiento por acordarse de Julia en este día.

Gracias, Gracias y Un Millón de Gracias
El columpio de Julia - ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!#comments#comments

martes, 30 de noviembre de 2010

JULIA, LA JUSTICIA NOS HA ESCUCHADO...



He aquí el AUTO dictado por la Magistrado Juez del Caso del Brutal Atropello de Julia.

Los Asesinos y Verdugos de la pequeña Julia han sido Imputados por DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL y HOMICIDIO IMPRUDENTE. Sus sucias artimañas no les han servido de nada.........cuando está en juego la muerte de una niña inocente.

Veamos ahora que tienen que decir los siniestros encubridores de la acción de la Justicia y quienes mintieron, ocultaron pruebas, difamaron y calumniaron con el firme propósito de hacer el mayor daño posible en este lamentable y trágico suceso.

*En breve podrán ustedes leer el resto de la entrada....

martes, 23 de noviembre de 2010

EL PRÓXIMO LUNES 29/11/2010 JUZGAN AL PADRE DE JULIA



Algunos consideran la vergüenza como un valor o una virtud y en algunos casos como un defecto, también hay quien la confunde con la culpa y como dice un amigo cuando se le pregunta si conoce La Vergüenza su respuesta es: No conozco a esa señora no me la han presentado.

Si la vergüenza fuera una asignatura obligatoria para todos aquellos que ejercen primeramente una función pública, digamos políticos, alcaldes, policías, etc. Otro gallo nos cantaría porque hay una frase popular que dice..."Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto".

Este es un claro ejemplo de un alcalde que pretende criminalizar a los vecinos y les sienta en el banquillo a base de mentiras y ocultismos generados en su mal proceder.
Una falta de escrúpulos, sensibilidad y de utilización de los recursos públicos -la Policía Local- para amedrentar y perseguir la libertad de expresión cuando son ellos quienes ocultaron, con muy malas formas, datos esenciales para la investigación del atropello de Julia.

Se está judicializando con dinero de todos las situaciones de descontento y discrepancia que ellos mismos generan siendo represores de las libertades fundamentales de cualquier ciudadano.

¿Dónde están ahora los concejales que anteriormente pedían disculpas en su proceder?
¿Dónde se encuentran las que niegan que el padre de Julia tenga que sentarse en el banquillo acusado de situaciones que jamás ocurrieron su presencia?
¿Dónde están aquellos, que engañados, dijeron que el Juicio de Julia se había celebrado siendo una maliciosa y repugnante mentira?
¿Dónde se ocultan los agentes de policía local que expresan, en petit comité, su indignación en lo sucedido siendo encubridores de la manipulación ejercida por su superior?
Quizá ustedes hayan sido engañados y tengan temor a un alcalde que ha consentido este despropósito fruto de su autoritarismo y mal proceder, pero a quienes hemos estado viviendo el sufrimiento de estos padres con su hija jamás podrán engañarnos.

Los padres de Julia asistieron el pasado domingo en Valencia al acto organizado por Stop Accidentes en conmemoración del "Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico". Allí siguieron reclamando JUSTICIA y DIGNIDAD para JULIA ante la presencia de diversos medios de comunicación y la presencia de las cámaras de Canal Nou cuya entrevista fue vergonzosamente censurada omitiendo la parte en la que se hacía referencia a quienes clavan sus afiladas garras en el dolor de las víctimas.

La imagen de Julia también formó parte del panel de víctimas expuesto en el mismo acto celebrado en el parque del Retiro en Madrid gracias a la labor de Flor Zapata (madre de Helena, víctima del alcohol que otros bebieron).

Es lamentable que los padres de Julia sean sentados en el banquillo de un juzgado por segunda vez y quienes han sido verdugos de su hija todavía no hayan sido juzgados y condenados por matar a un ser humano inocente.

">

jueves, 4 de noviembre de 2010

PIDIENDO JUSTICIA A GRITOS...




















En los posteriores meses a que Julia nos dejara decidimos buscar la Justicia para nuestra hija en las más altas Instituciones de nuestra sociedad.
Tomamos la decisión de dejar de andar por los bajos fondos llenos de manipulaciones y mentiras...Decidimos marcharnos unos días porque el aire viciado de nuestro entorno se había vuelto irrespirable. Necesitábamos volver a respirar...

En el mes de Febrero marchamos a Madrid y la misma noche de nuestra llegada, al subir la calle Atocha y llegar hasta la Plaza Jacinto Benavente, quedamos petrificados al ver una especie de caseta de lona azul llena de pancartas e incripciones clamando JUSTICIA. Eran lonas similares a las que colgaban de nuestra azotea con el mismo fin y que tanto parecían molestar a los extorsionadores de la Libertad de Expresión y censores del Derecho a la Información como para denunciarnos por ello ante los tribunales.

Pues miren por donde esta caseta se encontraba a las mismas puertas del Ministerio de Justicia y nadie se había atrevido a quitarlas ni denunciar a la familia que bajo esos plásticos intentaba sobrevivir pidiendo Justicia y Dignidad para su hijo en Estado de Coma desde hacía 21 años por un error médico.

Allí conocimos a Juana y Antonio (Padres de Antonio Meño Ortega) y a algunos otros familiares, gente maravillosa. Una lámpara de camping gas iluminaba el cobertizo y en su interior Antonio, postrado en una cama elevada sobre unos cuantos palets que le aislaban de la humedad del frio suelo.

De inmediato entablamos una gran amistad al comentar las razones que nos habían llevado hasta allí. Nos encontrabamos envueltos en casos de sorprendente y vergonzosa similitud, abandonados por las Instituciones y la Justicia.

Hubo un momento de especial significación y que quedará marcado en mi ser para toda la vida, durante la conversación comenté indignado...¿Dónde está la Justicia?, ¿Quién juzga los errores de los jueces?. El padre de Antonio se adentró en la caseta y salió de inmediato con un libro en sus manos: "JUECES A JUICIO" escrito por el que a día de hoy es su abogado D. Luis Bertelli y que ha llevado este caso a revisión ante el Tribunal Supremo.

Antonio me regaló el mencionado libro envuelto en un fuerte abrazo y también alguna lágrima entre los que allí nos encontrábamos. Nos despedimos con la promesa de mantener el contacto, luchar sin descanso por la Justicia para nuestros hijos y con la certeza de que cuando volvíéramos a Madrid pasaríamos a visitarles. Y así sucedió en el mes de Mayo durante nuestra visita al Fiscal General del Estado en materia de Seguridad Vial.

Hoy día se cumplen 508 días pidiendo JUSTICIA a pié de calle y el pasado 3 de Noviembre el Tribunal Supremo abrió la vista pública a la que acudió Antonio Meño Ortega donde pidió al Alto Tribunal JUSTICIA A GRITOS.......

ÚLTIMA HORA: 17/11/2010
EL TRIBUNAL SUPREMO ORDENA LA REAPERTURA DEL CASO ANTONIO MEÑO ORTEGA.
Esperemos que ahora vuelvan a juzgar este lamentable caso lleno de falsedades,engaños e injusticias con la permisividad de un Sistema Judicial ciego, sordo y totalmente injusto.

sábado, 23 de octubre de 2010

A MI FAMILIA.....


Ciertas eran las palabras que un día escribiera nuestro poeta universal oriolano:
"Yo sé que ver y oír a un triste enfada....." Miguel Hernández


A MI FAMILIA:

-No pretendo que sientas exactamente lo que yo siento, perder a una hija no es algo natural ni que sucede muy a menudo...
Solo pretendo que estés atento a las señales que mi corazón da a través de mi cuerpo.

-Hay días en que solo necesito que me acompañes en silencio pues las palabras sobran y no deseo escuchar, solo recordar.
Otros en los que solo necesito llorar y llorar hasta quedar seco de lágrimas.
En esos días, necesito que me acompañes, me abraces y quizá me mimes...
Prometo dejarme querer y quererte también.

-Estoy en medio de un duro proceso en donde todo es nuevo, extraño y doloroso.
La soledad es mi compañera y la ausencia de Julia se hace presente a cada instante con un dolor indescriptible.

-No quieras hacerme sonreír, ya habrá tiempo cuando el corazón y el alma sanen, aunque superficialmente la herida.

-Se que estás triste y preocupado y probablemente tu dolor sea también intenso, pero no puedo evitarlo...ya no soy el mismo y quizá nunca más lo seré.

-Tendrás que aprender que ahora algo nuevo vive en mí... la vida y la muerte como dos caras de una realidad que antes, cuando todo era "felicidad", no era ni tan siquiera imaginada.

-Tendrás que aprender que no soy la persona fuerte que solía ser, que ahora más que nunca necesito de tu comprensión y de tu paciencia.

-Perdona si en algo me equivoqué...

-Cuando uno no es el que está en duelo, probablemente los tiempos sean distintos.

-Créeme que hago mi mayor esfuerzo por salir adelante pero todo cuesta el doble.

-Créeme que yo se que tú también sufres al verme así.

-Créeme que yo intento ser fuerte ante tanta adversidad. De momento siento que me han robado lo que más quería y con ello el futuro.

-Dame tiempo y quizá algún día vuelvas a verme sonreír...
Gracias de todo corazón.


Julia, te quiero...
de una forma tan inmensa
que no hace falta...
ni verte...ni tenerte...
para que mi cariño crezca más y más.
Sólo basta cerrar mis ojos...
y saber que un día exististe
y te encuentras en mi corazón.
Papá